Actualment esteu veient Hábitos saludables en otoño para cuidar la memoria

Hábitos saludables en otoño para cuidar la memoria

  • Categoria de l'entrada:Icaime
  • Temps de lectura:4 mins read

Conecta con tu mente este otoño: pequeñas rutinas que protegen grandes recuerdos

El otoño nos invita a la calma, al recogimiento y a disfrutar de una rutina más pausada. Para muchas personas, este cambio de estación es una oportunidad perfecta para iniciar hábitos que mejoren su bienestar. Pero, ¿sabías que también es un momento ideal para cuidar la memoria?

La memoria es una función clave de nuestro cerebro, y su deterioro puede tener un gran impacto en la calidad de vida. Sin embargo, con una serie de hábitos saludables y adaptados al entorno otoñal, es posible mantenerla activa y fortalecerla día a día. A continuación, te compartimos los mejores consejos para cuidar tu mente en esta temporada, especialmente si te preocupa el deterioro cognitivo o quieres prevenirlo.

cuidar memoria

Por qué el otoño es un buen momento para reforzar la memoria

El cambio de estación afecta no solo al cuerpo, sino también a la mente. Días más cortos, menos luz natural y rutinas más sedentarias pueden influir en el estado de ánimo y la salud cognitiva. Por eso es tan importante contrarrestar estos efectos con prácticas positivas.
Beneficios de adoptar hábitos mentales en otoño:

  • Es más fácil establecer rutinas estables.
  • El clima invita a actividades tranquilas y reflexivas.
  • Es una buena excusa para reconectar con lo social y emocional.
  • Hay más tiempo en casa para hacer ejercicios y cuidar la alimentación.
habitos saludables

Alimentación saludable para el cerebro en otoño

Una buena alimentación saludable es uno de los pilares fundamentales para el cuidado de la memoria. En otoño, los mercados se llenan de productos de temporada ricos en antioxidantes y nutrientes que benefician al cerebro.

Alimentos recomendados

  • Frutas como manzanas, uvas y granadas (ricas en polifenoles).
  • Verduras de hoja verde (ricas en folato y vitamina K).
  • Frutos secos como nueces y almendras.
  • Pescados azules, fuente de ácidos grasos omega-3.
  • Cúrcuma, jengibre y especias antiinflamatorias.
comer sano

Ejercicios mentales para estimular la memoria

Los ejercicios mentales son esenciales para mantener activa la mente. Actividades sencillas, como las que ofrecemos en los talleres de memoria de ICAIME, pueden marcar la diferencia en la prevención del deterioro cognitivo.

Actividades recomendadas

  • Juegos de mesa como dominó o cartas.
  • Lectura diaria y comentarios con otras personas.
  • Sopa de letras, crucigramas o sudokus.
  • Aprender algo nuevo (una canción, una receta, una poesía).
memoria

Realizar estas actividades en grupo potencia aún más sus beneficios, gracias a la estimulación social y emocional.

Actividad física: la aliada silenciosa de la memoria

El cuerpo y la mente están estrechamente conectados. La actividad física regular, aunque sea moderada, estimula la oxigenación cerebral, mejora el estado de ánimo y previene enfermedades neurodegenerativas.

Recomendaciones para otoño

  • Caminar diariamente al aire libre, aunque sea 20 minutos.
  • Yoga o taichí en interiores, ideal para días fríos.
  • Ejercicios suaves de movilidad articular.

En primera persona: En ICAIME animamos a nuestros usuarios a integrar paseos cortos al aire libre como parte de su rutina. ¡Incluso en días nublados, el movimiento marca la diferencia!

actividad fisica

Descanso y restauración: claves para consolidar la memoria

El sueño tiene un papel esencial en la restauración cognitiva. Dormir bien permite al cerebro procesar y consolidar la información del día. En otoño, es común que los cambios de luz afecten al ciclo circadiano, por eso es importante cuidar los hábitos nocturnos.

Hábitos para mejorar el descanso

  • Evitar pantallas al menos una hora antes de dormir.
  • Cenar ligero y temprano.
  • Mantener horarios estables para ir a la cama.
  • Crear un ambiente relajado y silencioso.

Reflexión : Una taza de infusión, música suave y lectura tranquila pueden convertirse en rituales poderosos para mejorar el sueño… y con ello, la memoria.

¿Quieres aprender más herramientas para cuidar tu memoria?

En ICAIME ofrecemos talleres de memoria, evaluaciones personalizadas y programas diseñados para mantener tu mente activa. Si te interesa comenzar o recomendar a alguien, puedes consultar más sobre nuestros servicios en nuestro Centro de Día en Barcelona.

relajacion

Este otoño, planta semillas de memoria

Los cambios de estación son momentos perfectos para renovar costumbres. Este otoño, te animamos a integrar hábitos sencillos que nutran tu cuerpo, tu mente y tus recuerdos. Ya sea caminando, cocinando algo saludable o haciendo un juego mental, cada gesto cuenta.

Cuidar la memoria es cuidar lo que somos. Y en ICAIME estamos aquí para acompañarte en ese camino.

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo o déjanos un comentario!